martes, 10 de enero de 2012

SITUACIÓN DE ENSEÑANZA

Nombre de la Institución Educativa

Plantel Sor Juana Inés de la Cruz.

Nombre del Académico

Cecilia De la Cruz Moreno

Nivel Académico

Licenciatura

Asignatura

Inglés A1.
Semestre Febrero – Julio 2012

Unidad Didáctica y subtemas

1.       Unidad 1 “Meeting people”
2.       The verb To Be
3.       Simple Present
Ejemplo: Módulo I: Diálogo coloquial / Unidad Didáctica 1: Elementos del proceso de comunicación, Emisor codificador, contexto/referente, receptor/decodificador, Mensaje, canal código.

Número de alumnos

Indicar el número de alumnos. Si hay más de un grupo, especificar el número por cada grupo.
6 grupos
Grupo: 40 alumnos

Duración del curso

Especificar Número de sesiones, duración en horas de cada sesión y número total de horas.
Ejemplo: 10 sesiones de 1 horas c/1. Total 10 horas.
Ejemplo: 10 sesiones de 1 horas c/1. Total 10 horas.
Propósitos
Describir los propósitos de los planes de estudio de acuerdo a la unidad elegida. Describir también los propósitos de la situación de enseñanza que se planteará. Ejemplo:
El alumno:
-Contextualizar y dirigir a los alumnos en el uso de motores de búsqueda para localizar y registrar en Del.icio.us los sitios web que contengan información relacionada con  el verbo To be y presente simple.
situaciones de enseñanza
En el anteproyecto: Se realiza un listado de las fases de la situación de enseñanza. Numerar cada fase.
1.- Realizar una presentación en power point acerca  el verbo to be y presente simple.
2.- Identificar en un esquema los elementos que integran una oración positiva, negativa y pregunta con el verbo Tobo y Presente simple
3.- Realizar una tabla sobre los la gramatica y usos de los temas.

En el proyecto terminado: Se desarrollan las fases y se finaliza el proyecto de la situación de enseñanza.
El producto final deberá contar con los siguientes elementos:
-          Contenido de acuerdo al tema
-          Presentación mínima de 10 diapositivas
-          Ortografía
-          Duración mínima de 5 minutos
-          Creatividad (sonido, imagen, color, transición)
Recurso a utilizar (RSS, Del.icio.us, blogger, etc.)
Anotar el nombre del recurso. Tipo de recursos, y propósito para incluirlos en Del.icio.us y RSS –qué utilidad le reportaría a su alumno de acuerdo a la asignatura, etc.

Aquí se anota la dirección electrónica del blog, del.icio.us, wiki, etc. y de cada uno de los 10 recursos seleccionados para iniciar la situación de enseñanza.
Actividades para el alumno
Describir lo que se espera que el alumno haga con los recursos localizados y almacenados en Del.icio.us y cómo utilizaría los RSS
Para compartir y retroalimentar el tema aprendido, además de sugerir links confiables para complementar los contenidos del tema.
Evidencia esperada del alumno
Describir lo que se espera que el alumno logre al utilizar los recursos. Si hay un producto como una presentación con diapositivas, un mapa conceptual, un sitio propio en del.icio.us, un blog, etc., describirlo.
Producto: Mapa conceptual
-          Manejo de la información
-          Uso de palabras claves
-          Uso correcto de conectores
-          Orden jerárquico de la información
-          Ortografía
-          Presentación

No hay comentarios:

Publicar un comentario

No olvides completar tus tareas con estos recursos y elaborar tu propia actividad